Patria Potestad

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden a los padres respecto a la persona y bienes de sus hijos menores de edad no emancipados, o de los hijos incapaces sujetos a patria potestad prorrogada. Su finalidad es garantizar la asistencia, cuidado, educación y formación de los hijos.

Ejemplos de ejercicio de la patria potestad

  • Decisión sobre el colegio al que asistirá el menor.
  • Elección de la religión que profesará.
  • Autorización de actividades extraescolares.
  • Consentimiento de tratamientos médicos.

¿Quiénes están sujetos a la patria potestad?

Están bajo patria potestad los hijos menores de edad y los hijos incapaces que no pueden regir su persona y bienes. Por ley, la ejercen los progenitores. Si existe un solo progenitor, la ostentará en exclusiva.

¿Se puede renunciar a la patria potestad?

No. La patria potestad es irrenunciable, intransmisible e imprescriptible. Ningún progenitor puede liberarse de sus obligaciones por voluntad propia.

¿Cómo se ejerce la patria potestad?

Por regla general, debe ejercerse conjuntamente por ambos progenitores. No obstante:

  • Los padres pueden acordar que el ejercicio quede confiado a uno solo de ellos.
  • El juez puede decidir, en beneficio del menor, que la patria potestad sea ejercida total o parcialmente por un solo progenitor.

Desacuerdos entre progenitores

Si surge un conflicto en el ejercicio de la patria potestad, cualquiera de los progenitores puede acudir al juez. El juez escuchará a ambos y también al hijo si es mayor de 12 años o tiene suficiente madurez, y resolverá en beneficio del menor.

Privación de la patria potestad

En casos graves, los padres pueden ser privados de la patria potestad. Esto ocurre cuando existe un incumplimiento grave y reiterado de los deberes, que perjudique de forma seria al hijo. Ejemplos:

  • Falta de atención reiterada.
  • Incumplimiento prolongado del pago de la pensión de alimentos.
  • Ausencia prolongada y falta de relación con el hijo.

La patria potestad no es solo un derecho, sino una responsabilidad legal y moral de los padres. Su correcta aplicación busca siempre proteger el interés superior del menor, garantizando su cuidado, educación y bienestar.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE